
La devoción a
San Onofre viene motivada por la aparición del santo, en el mismo día y hora, en el lugar de
Algemesí donde está la ermita y en otros dos pueblos de la
Huerta de Valencia:
Quart de Poblet y
Museros. Desde el año 1579 se hace mención de la existencia de la ermita y del culto que se daba y podría ser probable un origen medieval. El patronato de
San Onofre realmente se inicia en 1643 por las letras apostólicas recibidas de S.S.
Urbano VIII que tenía por objetivo fijar las fiestas de guardar y autorizaba que las poblaciones determinaran la fiesta de sus patrones. El
Consejo Municipal designa y bautiza así a
San Onofre. La tradicional procesión arranca desde la
Basílica de Sant Jaume para finalizar en la
Ermita de San Onofre. En esta procesión participan los bailes de
Pastorets y
Llauradores.Adjuntamos fotografías de la
reliquia del santo y de la
imagen anterior destruida en la Guerra Civil cedidas por
Ana María Ribes.
San Onofre fue un santo etíope, hijo de un Rey, que llevó una vida de ermitaño.